Este sábado, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró un referente en la atención del cáncer infantil: el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica, ubicado en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil Juan I. Menchaca en Guadalajara.
La inversión para la construcción y equipamiento del centro alcanza los 175 millones de pesos, con un adicional de 7 millones en donaciones, sumando un total de 182 millones de pesos.
Con un diseño inspirado en el Hospital de St. Jude en Memphis, Estados Unidos, este nuevo centro amplía su atención a 2,700 metros cuadrados e incluye 43 camas, consultorios de medicina, nutrición, psicología y áreas de juego interactivos. A esto se suma una Unidad de Trasplante de Médula Ósea y una Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica con tecnología de vanguardia.
Durante la inauguración, el Gobernador Alfaro enfatizó la relevancia de este proyecto en la lucha contra el cáncer infantil, destacando que se espera incrementar la tasa de curación de los pacientes menores de 75% a 90%. “Es una infraestructura para atender lo más valioso que tenemos en el mundo”, subrayó el mandatario estatal.
Alfaro reconoció la labor de Joanna Santillán Álvarez, coordinadora del Voluntariado Jalisco, quien fue una pieza clave para que este proyecto se llevara a cabo, así como el trabajo de las Secretarías de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Salud, y a los donantes que apoyaron financieramente el proyecto.
Un Legado de Justicia Social
“Como decía Fray Antonio Alcalde: los hospitales nos permiten honrar a la humanidad doliente”, expresó Santillán Álvarez. Jaime Andrade Villanueva, director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, añadió que este proyecto cumple con estándares internacionales.
El centro forma parte de una estrategia más amplia que incluye una Ley para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, y el Registro Estatal de Cáncer Infantil.
Por último, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) ha destinado más de 64.2 millones de pesos en acciones adicionales, como la cobertura alimenticia y traslados para pacientes.
Para Saber Más
- El Piso 7 contará con 8 consultorios, 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, entre otras facilidades.
- El Piso 8 tendrá 28 camas de hospitalización y más.
- Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos nuevos en el Servicio.
Con este proyecto, Jalisco se coloca a la vanguardia en la atención del cáncer infantil, no solo en México sino en América Latina.