Según la LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

En su Artículo 4. Son sujetos de esta Ley:

  1. Los Servidores Públicos;

La Sección Segunda de la misma ley habla de los sujetos obligados a presentar declaración patrimonial y de intereses:

Artículo 32. Estarán obligados a presentar las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, bajo protesta de decir verdad y ante las Secretarías o su respectivo Órgano interno de control, todos los Servidores Públicos, en los términos previstos en la presente Ley. Asimismo, deberán presentar su declaración fiscal anual, en los términos que disponga la legislación de la materia.

La Sección tercera habla de los plazos y mecanismos de registro al sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal:

Artículo 33. La declaración de situación patrimonial deberá presentarse en los siguientes plazos:

I. Declaración inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del:

a) Ingreso al servicio público por primera vez;

b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último encargo.

La Sección sexta de la LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, habla de la declaración de intereses:

Artículo 46. Se encuentran obligados a presentar todos los Servidores Públicos que deban presentar la declaración patrimonial en términos de esta Ley.

En jalisco poco o nada de interés se ha puesto en el cumplimiento de la LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, es más, ni siquiera se ha revisado por curiosidad si los servidores públicos están presentando de manera voluntaria el 3de3, ni las organizaciones civiles, ni los organismos ciudadanos han dado seguimiento al actuar de los servidores públicos en cuanto a la presentación de sus respectivas declaraciones de situación patrimonial y sus declaraciones de situación patrimonial.

En el previo a las elecciones de 2015 estuvo muy de moda hablar del famoso 3de3, tanto así, que surgió una plataforma digital que se explica de esta forma:

“#3de3 es una iniciativa ciudadana impulsada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana (TM), la cual promueve que nuestros funcionarios y candidatos a puestos de elección popular hagan públicas tres declaraciones voluntariamente como muestra de su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el interés público” dice en su portal web https://www.3de3.mx/

Las declaraciones voluntarias que forman el 3de3 se explican en la página web #3de3, así:

1. DECLARACIÓN PATRIMONIAL

Información sobre bienes y activos que den certeza del patrimonio de un funcionario o candidato y la evolución de este, conforme a los ingresos percibidos durante su encargo público.

2. DECLARACIÓN DE INTERESES

Información sobre las relaciones y vínculos económicos, profesionales, familiares y sociales de un funcionario o candidato para prevenir que dichos intereses influyan indebidamente o afecten las decisiones del funcionario durante su gestión.

3. DECLARACIÓN FISCAL

Comprobante que muestra que un funcionario ha cumplido con sus obligaciones fiscales, aportando a la bolsa de recursos públicos que deberá administrar y gastar de forma responsable en beneficio de todos durante su encargo.

Los gobiernos del área metropolitana en su mayoría son dirigidos por miembros del partido Movimiento Ciudadano, mismos que en campañas electorales han promovido el #3de3, hoy como gobierno, lo tienen en el olvido.

Lo que podría ser una muestra de buena practica realizada por los servidores públicos hoy no es importante para quienes gobiernan, si revisamos los siete municipios más poblados del Área Metropolitana, esto encontramos:  

El Municipio de Guadalajara cumple con el 3de3, todos los regidores lo presentaron. 

En el municipio de Zapopan existe el apartado #3de3, pero no ha sido actualizada con los datos de la nueva administración.

Para el Municipio de Tlaquepaque el #3de3 no existe en su página de transparencia y no se indica si existe en otro lugar.

La nueva administración de Tonalá tampoco tiene el #3de3 en su página de transparencia.

El Municipio de El Salto ni siquiera tiene información de transparencia.

Al revisar el #3de3 del Municipio de Tlajomulco, solo el regidor priista no ha presentado su tres de tres, pero la mayoría de los registros de los regidores están incompletos.

La administración del Municipio de Zapotlanejo presenta en su página a los regidores con su #3de3 presentados, solo que algunos están en revisión aún.

Sí los servidores públicos de los ayuntamientos no cumplen siquiera con un #3de3 que acomodan a modo, ¿Podemos pensar que ya han cumplido en tiempo y forma con lo estipulado en la LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS? ¿Usted qué piensa?