El Gobierno de Jalisco y organismos en la lucha de los derechos de las mujeres coincidieron en continuar trabajando en favor de la agenda de género en el Estado, que ahora se ha reflejado en la presentación del Reglamento de la Secretaría de Igualdad Sustantiva.

El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, reconoció que la Secretaría de Igualdad Sustantiva será un punto de encuentro y de diálogo, donde se siga debatiendo los temas de las mujeres que estuvieron presentes, que luchan, que defienden y aportan a la sociedad con la defensa de su trabajo.

El mandatario destacó que los trabajos que se hicieron en las mesas contribuyeron a la construcción de acuerdos a favor de las mujeres de Jalisco.

“Yo lo que les pido es que la apertura que se fue generando durante el proceso de diálogo se mantenga en el día a día del trabajo de la Secretaría. La Secretaría tiene que ser un espacio de encuentro y un espacio en el que podamos seguir debatiendo muchos temas”, dijo.

Aprovechó también Enrique Alfaro para ofrecer disculpas si había ofendido a alguien en el proceso.

Fela Pelayo, secretaria para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, explicó que el Gobierno del Estado se apega a las recomendaciones de la CEPAL para la agenda 2030 que habla de la necesidad urgente de romper la visión fragmentada, o de grupo. Los enfoques en los que se basará la agenda de trabajo de la SISEMH son:

•             Igualdad de género

•             Derechos humanos de las mujeres

•             Interseccionalidad, interculturalidad e intergeneracional

•             Democracia paritaria, representativa y participativa y laicidad

•             Desarrollo sostenible e inclusivo

Explicó que el Mecanismo de Adelanto para las Mujeres de Jalisco dependerá directamente del Gobernador del Estado, lo que asegurará el reconcomiendo y ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres en todas las instancias que conforman el Gobierno de Jalisco.

“Nada está escrito en piedra, creo que hoy damos la vuelta a la página, creo que tenemos un buen comienzo donde integramos la visión de todas ustedes”, destacó la titular de la Secretaría.

Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer en México (CLADEM), informó que quienes conforman la red de defensoras de los derechos de las mujeres en sus diferentes organismos y redes, se congratularon de la creación del Mecanismo de Adelanto para las Mujeres en Jalisco y la sensibilización del gobierno en este tema, esfuerzo compartido al que se le dará seguimiento al desarrollo en su implementación.

Fátima López Iturríos, integrante del colectivo Magistrada Ya, reconoció que este mecanismo se convierte en el más avanzado en todo México, logro compartido que pone al centro de las decisiones públicas el derecho de las mujeres.

Al finalizar el evento se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, con el que se busca que la agenda de género esté incluida de manera central en los temas de impartición de justicia.

En el convenio estuvieron presentes Gustavo Quezama Esparza, encargado de despacho del Instituto Jalisciense de Ciencias Forense; Gerardo Octavio Solís Gómez, fiscal General del Estado de Jalisco; Verónica Sánchez, magistrada presidenta de la Comisión Transitoria de la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial; Fela Pelayo, secretaria para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres; Ricardo Suro Esteves, titular del Supremo Tribunal de Justicia.

Posteriormente el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, presidió la instalación de la Mesa de Alerta de Violencia Contra las Mujeres.