San Martin Hidalgo, Jalisco, es el hogar del “Tendido de Cristos”, tradición que se desarrolla el viernes de la llamada semana mayor en algunos de los barrios más emblemáticos de la cabecera municipal de San Martin.
En los barrios de La flecha, San Pedro, la Cruz Verde, Zona del Rio, el Centro y El Calvario se viven momentos plenos de misticismo espiritual. Los diferentes dueños de los Cristos convierten las salas de sus casas en capillas ardientes, donde se representa parte del dolor y veneración que se vivió al tender el cuerpo de Jesús al ser bajado de la cruz.
La ceremonia del Tendido de Cristos inicia a las 17:00 horas del miércoles previo al Viernes Santo, con una eucaristía donde se procede al “Baño de los Cristos”, con el fin de limpiar la imagen y cambiar el cendal; esto lo hace el varón encargado de tender al Cristo y de vigilar que ningún elemento haga falta en el altar. Esta tradición tiene su origen en el personaje bíblico de José de Arimatea, quien fue el que solicitó permiso para que el cuerpo recién crucificado fuera sepultado.
Hasta el año pasado, se tienen registradas 53 imágenes como parte de la tradición, mismas a las que se les atribuyen favores o milagros que han sido transmitidos de forma oral de generación en generación.
Las imágenes de los Cristos están hechos de materiales diferentes, pasta de caña, madera o yeso. Las dimensiones también son variables y van de los 22 centímetros del más pequeño, hasta el 1.80 metros del más grande.
Los altares están hechos con elementos que tienen significados especiales:
-Ramas de sabino, sauz y jaral que representan el huerto de los Olivos.
-Naranjas agrias que simbolizan la amargura que padeció Cristo.
-Nacidos/germinados que significan la esperanza de la resurrección en una vida eterna.
-Manzanilla, Trébol y Copal para purificar el lugar donde será tendido el Cristo.
-Virgen de los Dolores que acompaña a su hijo durante su viacrucis.
-Cirios/Velas encarnan la luz y guía hacia la salvación.
-Palomas habaneras su canto asemeja el sentimiento de luto que acompaña a la Virgen María en su pesar.
La parte festiva del recorrido se da cuando en la visita al hogar que tiene tendido un Cristo, los dueños de los Cristos ofrecen como parte de la tradición calabaza cocida, chilacayote, aguas frescas y tamales de cuala, ese momento se aprovecha en la casa para intercambiar anécdotas y milagros vividos con la imagen del Cristo.
Al final de la noche del tendido, los varones después de recibir las visitas velan junto con sus familiares la sagrada imagen, tal cual se hace en un velorio típico. El sábado alrededor de las 8:00 horas, el varón de la familia recoge al Cristo, pide bendiciones para su familia y entrega la imagen a la señora de la casa para que la sitúe en el lugar que deberá ocupar durante el resto del año.
La tradición “Tendido de Cristos” solo se vive en San Martin Hidalgo, Jalisco, dese la oportunidad de vivirla y disfrutarla.