Cuando el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la primera etapa de la estrategia integral para la atención a víctimas de desaparición en la entidad, dijo: “Para tener la información siempre a disposición de la población, el próximo lunes 25 de marzo estará disponible el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición y aunque como lo marca la ley, se resguardarán los datos personales de las víctimas, en Jalisco la información sobre este tema no volverá a estar oculta”. 

Pues la dichosa plataforma no esta actualizada desde el 7 de marzo de 2019, es decir más de dos mese sin que se le agreguen nuevos datos estadísticos a la muy básica herramienta que presenta el gobierno de Jalisco.

En esa misma presentación, dijo Enrique Alfaro que estarían trabajando articuladamente la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención de Víctimas, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Comisión de Búsqueda de Personas.

Estas serán las aportaciones de cada dependencia involucrada:

Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas

● Creación del área de atención temprana.

● Creación del Registro de Familiares Afectados.

● Mapeo de zonas de mayor incidencia para fortalecer la prevención a través de patrullajes continuos.

● Fortalecimiento de capacidades y recursos humanos y materiales a centros regionales.

● Reforzamiento del equipamiento del grupo de reacción inmediata de la policía investigadora.

● Integración de enfoque de género y el principio de interés superior de la niñez.

Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco

● Seguimiento a los trabajos de coordinación entre dependencias involucradas en el proceso de búsqueda, acompañando la atención a víctimas y los procesos de búsqueda.

● Desarrollo de herramientas tecnológicas para eficientar procesos.

● Contratación y capacitación de personal.

● Adecuación de nuevas instalaciones, accesibles y con espacios apropiados para la atención a víctimas.

Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas

● Creación de área especializada en atención a víctimas en materia de personas desaparecidas.

● Contratación de personal para garantizar la atención en los doce distritos judiciales de la entidad.

● Capacitación a personal para la atención específica.

● Socialización de información sobre derechos de las víctimas.

● Apoyo directo a familiares en procesos de búsqueda, así como proceder, en su caso, a la reparación integral del daño, agilizando los procedimientos a los que se refiere la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco.

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses

● Ampliación y equipamiento de infraestructura para refrigeración.

● Elaboración de base de datos interna.

● Capacitación a personal en materia de identificación de personas desaparecidas.

● Obtención de datos Post Mortem (PM).

● Elaboración de fichas de cotejo de información AM-PM.

● Colaboración en Comité de Inhumaciones.

Ninguna de esas dependencias fue capaz de corregir los números equivocados que la semana pasada dio el Gobierno Federal y tampoco hubo atención a los familiares de las víctimas de desaparición que se presentaron el viernes en Casa Jalisco.

Ahí está el plan, esas son las ideas, el problema es que a más de dos meses de anunciado el inicio… No se ve que se avance en nada.