En el Foro “Libertad Religiosa, Respeto al Estado Laico”, efectuado en el Patio “Constituyentes Jaliscienses” del Palacio Legislativo, ante la nutrida asistencia de ciudadanos, se alertó contra la iniciativa que existe en el Senado de la República para incluir la religión en los programas educativos, porque rompería los principios del Estado Laico, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en un intento de moralizar el país, lo cual, de aprobarse, violaría los derechos humanos, según expertos en esos temas, ya que además sería un retroceso en la separación de Estado Iglesia.

Otra de las alertas que se hizo en el Foro, se refiere a que también se tiene el propósito de que asociaciones religiosas tengan concesiones de canales de televisión y radio, lo cual consideran como otro atentado contra el Estado Laico. Hay libertad de expresión en los medios de difusión, pero no propiedad de ninguna asociación religiosa. El Diputado Jonadab Martínez García agregó que otra de las alertas es que representantes de asociaciones religiosas puedan ser candidatos a espacios de elección popular.

“El Estado debe garantizar la seguridad y la paz social, pero no a través de las iglesias, dado que, en vez de unificar al país, de por sí ya polarizado, podrá tener más polarización, dado que existen registradas en la Secretaría de Gobernación más de nueve mil asociaciones religiosas”, dijo el Diputado
Jonadab Martínez García

De esa manera, habría más de “nueve mil puntos de vista, nueve mil derecho-adquirientes que tendrán el derecho de participar. Como hay para todos, no hay para nadie”, por lo que debe permanecer el Estado Laico.

Participaron como ponentes: José María Muriá Rouret, Cronista del Estado de Jalisco, sobre “Principio Histórico de la Separación Iglesias y Estado”; Bernardo Barranco, sociólogo de las religiones, respecto a “Laicidad amenazada”; Dr. Roberto Blancarte Pimentel, también sociólogo, sobre “Constitución y Valores, a propósito de la cartilla moral”; Maestro Edgardo René Padilla Rodríguez, Presidente de la Federación de Grandes Logias del Occidente de México, y Dr. Miguel Carbonell Sánchez, constitucionalista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México, sobre “¿Se requiere un cambio a las leyes vigentes para alcanzar el derecho a la libertad religiosa?”, quienes dieron respuesta a las preguntas que plantearon los asistentes.