En la sesión del día de hoy, el Pleno de la Corte acordó, reducir las remuneraciones de los 11 ministros en un 25 por ciento en comparación de lo recibido en 2018.
La reducción salarial es parte de la nueva política de austeridad impulsada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien aseguró se implementarán otras medidas relacionadas con el cuidado del presupuesto y que serán dadas a conocer una vez que se tomen los acuerdos necesarios.
En 2018 los ministros de la SCJN percibieron un sueldo mensual de 269 mil 215 pesos, en este 2019 ganarán 201 mil 912 pesos, mensuales.
El ingreso anual de un ministerio de la SCJN era de 3 millones 230 mil 580 pesos, con la disminución ahora recibirán 2 millones 422 mil 932 pesos.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aclaró que el artículo 94 constitucional establece que la remuneración que perciban los ministros de la Corte, los magistrados de circuito, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.
“Por su parte, el artículo 123 constitucional establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual”, apuntó.
Zaldívar explicó que el nuevo integrante de la SCJN, que sustituirá a la ministra Margarita Luna Ramos, quien se retirará en febrero, recibirá el mismo ingreso que los otros ministros y que éste no sera menor al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Asimismo, la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, revisarán y, en su caso, publicarán los montos de las remuneraciones de magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación -conforme a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019- a efecto de asegurar, como mandata el artículo 94 constitucional, arriba citado, que sus remuneraciones no sean disminuidas durante su encargo”, agregó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.