Este día el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Alfonso Durazo Montaño, tomó protesta al titular de la nueva Policía Metropolitana de Guadalajara, el general en retiro, Arturo González García.

En este evento el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la creación de la segunda corporación policiaca civil más grande del país, con 7 mil 500 elementos, es una decisión histórica que fue posible mediante la unanimidad entre los municipios, el estado y la federación. Dijo que la Policía Metropolitana permitirá enfrentar de mejor manera los fenómenos delictivos que rebasan la capacidad de respuesta de las policías municipales de forma aislada, y recuperar, en coordinación con la estrategia federal en materia de seguridad y con la Guardia Nacional, el orden, la tranquilidad y la paz en el Estado.

El mandatario jalisciense agregó que uno de los primeros objetivos que se marcó esta administración fue contener la espiral de violencia que se incrementó a finales de la pasada administración, acciones que en una medición periódica demuestran la baja en alrededor de un 20 por ciento a 8 delitos patrimoniales en los últimos 6 meses.

“Esta segunda etapa, que inicia con la llegada de la Guardia Nacional al estado, viene a reforzarse con la construcción de la Policía Metropolitana. Tendremos que hacer un esfuerzo permanente de evaluación y de seguimiento para afinar en el camino la manera cómo operamos y entregar mejores resultados a la gente y sobre todo para mandar un mensaje contundente de que en Guadalajara y en Jalisco, como Estado hay un nuevo modelo y una nueva apuesta de largo plazo, de largo aliento, no queremos establecer plazos ni tiempo fatales, queremos establecer y refrendar el compromiso de que vamos a trabajar sin descanso para lograr el propósito que compartimos en esta mesa: recuperar la paz y la tranquilidad de México y aportar desde Jalisco y desde Guadalajara nuestra parte”, indicó Alfaro Ramírez.

Alfaro Ramírez explicó que será en un tiempo no mayor a 30 días la aprobación del modelo operativo, administrativo y financiero que tendrá la Policía Metropolitana y este deberá de someterse a la votación en los ayuntamientos de cada uno de los municipios, plan que será presentado por el Comisario Metropolitano para su discusión y análisis en la Junta de Gobierno de la Policía Metropolitana.

El Gobernador reconoció la experiencia del General Arturo González, la cual ha dado resultados en sus distintas responsabilidades en el Ejército, corporaciones policiales y en su mando civil.

Al respecto, Alfonso Durazo, destacó la comunicación estrecha que se ha mantenido con el Gobierno de Jalisco y el respaldo que recibe esta estrategia por parte del Gobierno Federal, a la que calificó como visionaria al construir un esfuerzo al que pusieron por delante los intereses superiores de la población.

“Hoy venimos a Jalisco, quienes integramos el Gabinete de Seguridad a decirle a la gente del estado, que con este trabajo conjunto, entre federación, estado y los ayuntamientos, vamos a cerrar este ciclo de violencia que ha vivido por sexenios la entidad, no vamos a permitir que ningún grupo criminal reivindique para sí, el nombre de la entidad federativa tan importante y relevante como Jalisco. Ningún grupo criminal es más fuerte que el estado, y ningún valor es más importante que el de la justicia y el estado de derecho que lo vamos a hacer prevalecer en la entidad”, manifestó el titular de la Secretaría de Seguridad en México.

Tras rendir protesta, el Comisario Metropolitano de Guadalajara manifestó que trabajará para la prevención, acción, protección y combate a la delincuencia, regido por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.