Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, habló de la situación que guarda la publicación de libros gratuitos del próximo ciclo escolar y dijo: “Yo les adelanto que sí hubo algunas demoras porque estamos evitando la corrupción en todo, estamos cuidando las compras, que no se permita la corrupción. Es un proceso de revisión general que se está haciendo en todo el gobierno. Cero corrupción, cero impunidad.

Y esto llevó a una demora en las licitaciones, sobre todo en lo que tiene que ver con el papel, pero ya se superó esa situación y Esteban les puede explicar sobre los libros”.

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación, explicó: “En este momento tenemos alrededor de 20 millones de libros ya concluidos, se requieren 176 millones para entregar el primer día del calendario escolar, el próximo ciclo escolar empezará el 26 del próximo agosto.

Estamos pensando que a fines de este mes tendremos alrededor de otros 80 millones de libros, 15 días después otros 55 y después llegaremos a la meta total. Y se requieren alrededor de tres semanas para su distribución.

De manera que, aunque sí hubo un retraso, porque cambió totalmente la forma de adquisición, estamos redoblando esfuerzos y se va a trabajar en varios turnos para cumplirle a nuestras niñas, niños, maestras y maestros.

Quiero decir que, tan sólo de las últimas licitaciones que se han hecho, todavía faltan algunas más. El ahorro representa alrededor hasta el momento de 175 millones de pesos y faltan todavía casi otro tanto.

De manera que eso explica en buena medida la importancia del cambio en el sistema de adquisiciones para proteger las finanzas públicas y para fortalecer la lucha contra la corrupción y la honestidad en todo el gobierno federal”, aseguro Moctezuma Barragán.

Sin embargo, es difícil entender al presidente de México, cuando el ataque a la corrupción es por medio del otorgamiento de adjudicaciones directas.

Originalmente se realizaron cuatro licitaciones relacionadas con la Comisión de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg):

-La licitación número LA-011L6J001-E5-2019, publicada en marzo de 2019, con el fin de la “adquisición de insumos de 10 títulos del programa de libros para primaria”.

-La licitación número LA-011L6J001-E6-2019, publicada en marzo de 2019, para “la adquisición sin entrega de insumos con devolución de merma de 9 títulos del programa de libros para el alumno de preescolar y primaria ciclo escolar 2019-2020”.

-La licitación número PC-011L6J001-E30-2019, publicada en marzo de 2019, para la adquisición de 88 títulos correspondientes a preescolar, primaria, el libro “la entidad donde vivo” y telesecundaria.

-La licitación número LA-011L6J001-E19-2019 para la compra de insumos: papel, cartulinas para portadas y cajas de cartón. Esta licitación es la única que tuvo ganador y se anunció el 26 de abril de 2019, fue la empresa BioPapel Scribe, con un contrato por 221 millones de pesos. Sin embargo, al ser una empresa propiedad de Miguel Rincón Arredondo, que funge como miembro del Comité Asesor de la Presidencia y además es compadre del presidente Andrés Manuel López Obrador, un

día después en la mañanera se anunció la cancelación del contrato.

Los libros a los que se refiere el secretario de Educación son los que se están trabajando por medio de el otorgamiento de una adjudicación directa, según el contrato número AA-011L6J001-E37-2019.

Los contratos de la adjudicación directa AA-011L6J001-E37-2019 se encuentran Compranet y se especifica que son para la “Adquisición de libros sin entrega de insumos con devolución de merma de 9 títulos”.

Las empresas que se adjudican la venta al Gobierno Federal de los 9 títulos escolares son:

-Editorial Ultra, S. A. de C. V., con un contrato por 41 millones 111 mil pesos.

-Reproducciones Fotomecánicas, S. A. de C. V., con un contrato por 40 millones 891 mil pesos.

-Litografía Magno Graf, S. A. de C. V., con un contrato por 21 millones 12 mil pesos

En el portal Compranet no dan a conocer las especificaciones técnicas del producto que entregaran estas empresas, en este caso, los libros que publicaran, tampoco se menciona el motivo por el cual estas empresas fueron adjudicadas directamente, tampoco se especifica tiempos de entrega.

Cuando se tengan listos los libros de texto, se deberán hacer los paquetes para cada uno de los 148 mil planteles de primaria y secundaria que atiende la SEP, todo antes del inicio de clases en agosto.