El mes de abril el INFONAVIT implementará el programa Responsabilidad Compartida, donde se cambiarán los créditos que hoy están denominados en salarios mínimos a pesos.
Dice el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, que este cambio se debe a que, “nos dimos cuenta que los créditos que se habían otorgado históricamente en el Infonavit, que estaban denominados en salario mínimos, eran más difíciles de pagar para ciertos trabajadores, particularmente aquellos cuyo salario nominal, lo que recibían cada mes en su nómina, no crecía al mismo ritmo que se actualizaban el saldo total de la cuenta, que se actualizaba con el salario mínimo, o recientemente con la Unidad de Medida y Actualización”.
Para Carlos Martínez este cambio ofrece varios beneficios al trabajador: “Por ejemplo, en este programa, los que accedan van a obtener beneficios de descuento a su saldo total del 55 por ciento en promedio. También van a obtener una nueva tabla de pagos y tasa fija, y van a tener un apoyo mensual al pago, precisamente para que ya nunca más en la historia del crédito vuelva a crecer su saldo mensual. Se va a quedar congelado en su última mensualidad y eso será el resto de la vida del crédito.
Y esto podrá dar, sobre todo, certidumbre y planeación financiera a las familias.
Algo de lo que nos ha dicho la gente, los trabajadores es que no saben cada enero cómo se va a actualizar su crédito, cuánto van a pagar cada mes y van a tener que retirar dinero que podrían utilizar, por ejemplo, para alimentos o transporte en el pago del crédito.
Con esta oportunidad les estamos dejando que tengan esta planeación financiera, porque ya no van a pagar más de lo que corresponda a su última mensualidad”.
Según el presidente de la República este programa inicia este año y beneficia a un numero de trabajadores, pero será un programa permanente los seis años de su gobierno, el director general del Infonavit considera: “Hemos estimado el total de trabajadores que entrarían en esta primera etapa, es de 194 mil 875. Sin embargo, hemos estimado que a lo largo de esta administración podemos llegar a un total de 745 mil trabajadores en distintas modalidades de este programa y que cada año iremos anunciando”.

Explica Carlos Martínez Velázquez en conferencia de prensa la forma en que se obtuvieron los nombres de los primeros trabajadores beneficiados por este programa: “Primero, pusimos a ver, nos pusimos a ver qué grupo tenía créditos denominados en salarios mínimos y que estuvieran vigentes. Además, nos pusimos como meta focalizar a los trabajadores que ganaran menos de cuatro salarios mínimos y queríamos beneficiar, sobre todo, aquellos trabajadores que han sido constantemente cumplidos a pesar de la adversidad que ya les mencionaba.
Otro criterio de selección fue que los créditos ya tuvieran una vida de 15 años, es decir, gente que constantemente ha pagado y, sin embargo, ha incrementado su saldo y, además, que su deuda fuera 1.5 veces mayor a lo que originalmente habían contratado.
Tenemos casos muy particulares, por supuesto, digamos son los menos, pero incluso hay gente que debe hoy, después de 15 años de pagar su crédito, cinco veces más de lo que se había contratado. Entonces, estamos focalizándonos en quienes más tenían esa deuda y, sobre todo, quienes habían estado cumpliendo a lo largo de la vida del crédito.
También nos enfocamos a trabajadores que ya tienen más de 40 años y que por probabilidad su carrera salarial tampoco va a ir acorde al ritmo de crecimiento del salario.
Todos estos criterios juntos nos dan la certeza de estar apoyando a los trabajadores que menos tienen y más lo necesitan, como nos lo ha pedido el presidente”.
Ahora que ya se tienen localizados a esos trabajadores beneficiados por el programa, el director del INFONAVIT invita a los trabajadores para que puedan ver si son beneficiarios o no de esta primera etapa del programa:
“Y lo primero que tienen que hacer es meterse al portal vsmapesos.infonavit.org.mx, y registrarse con su número de seguridad social o su número de crédito del Infonavit; ahí mismo en el portal les van a decir si son o no son beneficiarios del programa.
También, por supuesto, pueden acercarse a los centros de servicio que tiene el Infonavit a lo largo y ancho del país, o hablar al Infonatel, en todos estos mecanismos se les va a informar si nos o no son beneficiarios de esta primera etapa”.
Es importante que el trabajador se busque en el programa, Responsabilidad Compartida, pues hay un tiempo límite, según el director del INFONAVIT: “Desde el día de hoy, hasta el 1 de marzo estaremos, por supuesto invitando a todos los trabajadores a que actualicen sus datos de contacto. Muchos de los trabajadores han cambiado de empleo, o incluso ya no viven en ese domicilio, aunque su crédito sigue vigente y es difícil localizarlos, y por eso queremos que en esta primera etapa actualicen sus datos con nosotros.
Y a partir del 1 de marzo, a esos 194 mil que hemos detectado para esta primera etapa, ya se les presentarán los beneficios en sus cuentas y en sus saldos, y a partir de entonces podrán ser partícipes de estos beneficios”.
Así que, si usted considera poder ser de los beneficiados por el programa, búsquese entre los beneficiados o apúntese para el próximo año.