El tequila, embajador líquido de México en el mundo y símbolo de nuestra identidad nacional, enfrenta un desafío: la proliferación de bebidas que, aunque producidas con agave, no cumplen con los requisitos para llevar el nombre de «Tequila».

El Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT), organismo encargado de la certificación e inspección del tequila, advierte que no todos los productos elaborados con agave pueden recibir esta denominación. Este espirituoso se rige estrictamente por la Norma Oficial Mexicana (NOM-006-SCFI-2012), que delinea su producción, características y comercialización.

¿Qué es el tequila?

Según la NOM-006-SCFI-2012, el tequila es «una bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos […] derivados de las cabezas de Agave tequilana Weber variedad azul». Cuenta con dos categorías: Tequila y Tequila 100% de Agave, además de cinco clases que van desde el blanco al extra añejo. Su contenido alcohólico varía entre el 35% y el 55% de Alcohol Volumen (Alc. Vol.).

Denominación de Origen

Es crucial entender que el tequila es la primera Denominación de Origen Mexicana y, como tal, está protegido por leyes que establecen la región geográfica en la que puede producirse. En concreto, sólo en 181 municipios de 5 estados de México se permite la producción de este licor.

Fraude y confusión

El auge del tequila en mercados internacionales ha dado pie a intentos de imitación y a productos que, al no contener alcohol, se promocionan como una «alternativa» al tequila. «Esto amenaza con desvirtuar años de labor y tradición de la agroindustria tequilera», advierte el CRT.

Más allá de una bebida

El CRT subraya que el tequila es más que un simple trago; es el legado de una cultura, una historia y el sustento de más de 100,000 familias mexicanas. «Estamos comprometidos con la protección de este patrimonio», concluye el organismo.

El papel del CRT

El Consejo seguirá trabajando para garantizar la autenticidad del tequila, tanto a nivel nacional como internacional, informando de manera oportuna y veraz para el beneficio de todos los involucrados en la cadena productiva del Agave-Tequila y la sociedad en general.

La invitación es clara: al disfrutar del tequila, asegúrese de que sea auténtico. No sólo estará bebiendo una pieza de México, sino que también estará apoyando a una industria y a una tradición que forman parte del alma de la nación.