La historia familiar la cuenta Vladek Spiegelman, judío sobreviviente de la Europa nazi, a su hijo Art, un artista gráfico – si, es una historia familiar del autor – que hace historietas de cómics. Cuyo interés es hacer un libro del testimonio de su padre. La tarea de escribir, no será fácil, pues las relaciones entre padre e hijo, no son del todo buenas, y recordar el pasado familiar, los enfrentara a lo largo del relato.
A lo largo del recuento de la historia del padre, el autor nos muestra la forma en que lo vivido por su progenitor da forma a lo que ahora es él.
Lo bien manejado de la historia, unos personajes definidos y un lenguaje accesible para cualquier tipo de lector, unidos a un atractivo dibujo; han hecho de MAUS, un libro traducido a más de 10 idiomas. En esta primera entrega, Vladek, nos cuenta sobre su vida familiar en el inicio del movimiento nazi en Polonia, y termina con su llegada al campo de concentración en Auschwitz.
El tipo de presentación que tiene este libro, es el de un cómic. Un cómic muy especial, pues, sus dibujos han sido expuestos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Trata sobre la vida de una familia judía, los Spiegelman, en el Holocausto de la segunda guerra mundial.
El dibujo usado en la historia, es de trazo clásico, bien cuidado, en blanco y negro. Los personajes judíos son dibujados como ratones, sus enemigos nazis – obviamente- aparecen como gatos. El dibujo de unos cerdos, representa a los polacos. La forma de todos los personajes es humanoide, de igual tamaño. La ocurrente forma de disfrazar a estos personajes, para confundirse unos con otros, es por medio de unas mascaras, unidas atrás por un hilo.
Al tratarse de un cómic, se puede pensar que es una lectura superficial y vana, nada más alejado de la realidad. MAUS, es un documento histórico, de fácil y atractiva lectura. Lleno de muestras de humanidad, amor, traición, resentimiento, fidelidad, muerte, odio, amistad, interés, desinterés, crueldad. Lo diferente de esta obra, le ha valido a MAUS, un premio Pulitzer especial.

Me sorprendió este cómic, los dibujos y los diálogos escritos, se complementan de forma exacta, no domina uno al otro. A pesar de haber sido editado en 1973, MAUS, es completamente actual. En comparación con los cómics de su época de aparición, se debió considerar como un libro innovador. Hasta la fecha sigue reeditándose.
Curiosamente, uno de los medios que Hitler, uso para difundir su ideología nazi, y promover su racismo, fue regalar cómics a la población alemana en general. MAUS, es la forma en que Art Spiegelman, denuncia los crímenes de Hitler y sus nazis.