En el recorrido de trabajo que realizaron el delegado Estatal de Programas para el Desarrollo de Jalisco, Carlos Lomelí y el presidente municipal de San Gabriel, Bonifacio Villalvazo Larios, por la zona que afectaron las inundaciones en la cabecera del municipio, se dio a conocer que ayer, Carlos Lomelí de inmediato informó de la situación al Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de lograr recursos de una manera más ágil para alivio de la población afectada, a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales, FONDEN.
Entre el recuento de daños materiales que destacó el munícipe, se encuentra la afectación a 4 puentes vehiculares y 4 puentes peatonales; y por el impacto que causó entre la población, se encuentra el que unos 70 vehículos chocaron entre sí arrastrados por la corriente.
Diversas dependencias del gobierno federal participan en las labores de apoyo a San Gabriel, entre ellas la Secretaría de Bienestar, que cuenta con 3 toneladas de víveres que van en camino a la zona. De manera adicional, se abrirán centros de acopio a través de las Sub Delegaciones Regionales y las dependencias del gobierno federal en Jalisco.
Así mismo, se gestionará ante la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, todo el apoyo necesario:

«Necesitamos que la vida se retome de manera normal y rápida, y ser muy claros, que no vamos a solapar más la tala, porque esto está ocasionado precisamente por una tala indiscriminada, por el fuego ocasionado» refirió.
En tanto, la XV Zona Militar, a través de su Noveno Batallón de Infantería destacamento en Jamay, aplica el Plan DNIII para atender a la población afectada, al momento con 31 elementos debidamente equipados para casos de deslaves.
Poco a poco se restableció la red móvil y el suministro eléctrico, en este punto, gracias a la oportuna intervención de la Comisión Federal de Electricidad, con tres plantas de alta potencia, 12 grúas y 30 elementos.
Es así como regresó el suministro a casi 10 mil personas, a las que se atiende en la zona central de San Gabriel, a través de 2,500 cuentas de luz.
El Gobierno de México mantendrá presencia en la zona, y continuará su actuación a través sus diferentes dependencias como Fonden, Sedena, Sedatu, Profepa, Conagua, Coordinación Nacional de Protección Civil, CFE, Bienestar y otras.