El día de hoy el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio un repaso el avance de los programas sociales que su administración desea implementar en todo el país:
“En cuanto a los programas sociales, los programas del bienestar, todos están ya en marcha. Unos van avanzando más que otros, por lo mismo, porque se tuvo que hacer un censo casa por casa para identificar a los beneficiarios y entregar el apoyo de manera directa con una tarjeta.
Se encuentra uno con el problema de que no hay sucursales bancarias en todo el país, ni siquiera en las cabeceras municipales, para no pagar en efectivo, para evitar el moche, el piquete de ojo. Entonces, todo eso lo estamos resolviendo.
Ya estamos definiendo 10 mil sitios en todo el país que les llamamos Centros de Desarrollo Integral, centros integradores, 10 mil para atender 250 mil comunidades. Son sitios estratégicos, lo más cercano a la gente, que a pie se pueda llegar a un centro integrador en dos horas. Entonces, estamos creando toda esta estructura organizativa.

Luego, tenemos que comunicar al país porque no hay Internet, no hay telefonía celular, repito, en el 75 por ciento del territorio nacional hay un gran atraso. Entonces, para entregar los fondos estamos ahora utilizando tarjetas bancarias donde hay sucursales de bancos, en otros casos se está entregando una tarjeta que se quiere en un futuro pagar en un cajero, se van a instalar cajeros.
Tenemos que consolidar el Banco del Bienestar, que es el banco que va a tener presencia en todo el país.
En adultos mayores llevamos una dispersión de recursos como del 85 por ciento; o sea, de una meta de ocho millones de adultos mayores han recibido su apoyo ya de manera regular cada dos meses los dos mil 550 pesos, como seis millones 500 mil.
Pero discapacitados, que tenemos una meta de un millón -que llevamos- 150 mil, porque es más difícil, tenemos que escoger bien el familiar, porque son niñas, son niños con poca movilidad, no pueden ir a una sucursal bancaria, tienen que ser familiares.
En el caso de las becas para primaria, secundaria llevamos como el 50 por ciento; en el caso del nivel medio superior, preparatoria más, como el 70, dispersos; en el caso de las becas universitarias son 300 mil, como 100 mil. Ahí vamos avanzando.
Jóvenes Construyendo el Futuro, debemos de llevar ya con tutores trabajando, cobrando, como 400 mil al día de hoy”, informó López Obrador.
Referente a los programas de inversión y apoyo a productores, tandas para el bienestar, el avance es el siguiente:
“En el caso, por ejemplo, de los campesinos que reciben apoyo para sembrar, llevamos el 70 por ciento.
Sembrando Vida, son este año 500 mil hectáreas, son 200 mil sembradores, ya vamos como en el 70 por ciento de avance. Estamos trabajando en todo.
Se nos ha ido quedando lo de Tandas para el Bienestar, pero ya empezamos. Ya empezamos con cinco mil por semana y va a ir creciendo.
Entonces, yo espero que para el próximo informe puedo decir: Ya se echó a andar todo.
Hoy están recibiendo apoyo 14 millones de personas de manera directa, hoy, pero la meta es llegar a 22 millones. El propósito es que cuando menos de cada dos domicilios, en uno llegue un apoyo directo, y en las zonas indígenas en todos los domicilios, en las zonas pobres; si no es por adulto mayor, por persona con discapacidad, apoyo a la producción, beca. Y eso lo vamos a tener porque se están haciendo los censos y al mismo tiempo se tienen los padrones para la dispersión de los recursos. Entonces, vamos bien, vamos trabajando”, dijo Andrés Manuel López Obrador.