El Consejo General Universitario designó en sesión del 19 de diciembre de 2018, a los integrantes de la Comisión Especial Electoral encargada del proceso donde se elegirá al rector de la UdeG para el periodo 2019-2025; Miguel Ángel Navarro Navarro actual rector, propuso a quienes serían aceptados por unanimidad:
Doctor Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, Rector del Centro Universitario del Sur (CUSur).
Maestra María Felícitas Parga Jiménez, Rectora del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega).
Maestro José Manuel Jurado Parres, director de la Preparatoria 5.
Maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, académico del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
Maestro José de Jesús Becerra Santiago, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG (SUTUdeG).
Jocelyne Hernández Sánchez, alumna del Centro Universitario de los Altos (CUAltos).
Esta comisión fue aprobada por unanimidad y deberá en la segunda quincena de enero de 2019 publicar la convocatoria para ocupar la Rectoría de la Casa de Estudios.
Quien ocupe la rectoría en el periodo 2019-2025 tendrá que enfrentarse a:
–Una reducción presupuestal para 2019, del 3.4 % en participaciones federales.
El presupuesto aprobado para 2019 por el Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es de 13 mil 742 millones 73 mil 848 pesos, de los cuales, más de la mitad se destina al pago de nóminas y gastos administrativos.

-Las quejas de los aspirantes rechazados cada semestre. En el calendario 2018-B, a nivel licenciatura se recibieron 53 mil 470 solicitudes, y sólo fueron admitidos 18 mil 21 alumnos.
En el nivel medio superior, según el Coordinador General de Control Escolar, maestro Roberto Rivas Montiel se aceptaron a 55 mil 641 aspirantes, lo que representa el 79.73% del total que hicieron solicitud.

-Las acusaciones de dar preferencia los negocios inmobiliarios antes que a las necesidades de mantenimiento en los Centros Universitarios.
Este 2019 la Universidad de Guadalajara, según Héctor García Curiel, director general de la Inmobiliaria Universitaria -Empresa de la UdeG-, se dará inicio a la construcción de 700 viviendas en un predio cuya extensión es de 3.5 hectáreas, ubicado entre la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” y el Conjunto de Artes Escénicas, frente a lo que será Plaza Bicentenario.
Por cierto, el famoso Centro Cultural Universitario (CCU) recibirá de parte del gobierno del Estado 200 millones de pesos; según explicó el rector general, Miguel Ángel Navarro: “Nosotros no estamos destinando presupuesto para eso. Lo que dé el Gobierno del Estado es otra cosa”, insistió el rector, que el fideicomiso del CCU es independiente a las finanzas de la UdeG.
En 2018 el gobierno de Jalisco aportó 95 millones para el CCU y la Federación entregó a la Universidad de Guadalajara 125 millones de pesos. En 2019, la Federación no dará dinero para ese proyecto.
-Las acusaciones que han hecho alumnas y exalumnas universitarias contra profesores por acoso sexual. Este tema aún no ha sido atendido completamente, estudiantes de Centros Universitarios como el de la Ciénega, del CUCS, del CUCosta y de La Barca, todavía esperan ser atendidos en sus denuncias.
-La exigencia de auditorias claras y públicas de los negocios parauniversitarios que administra el Corporativo de Empresas Universitarias con dinero público. Es una petición cada vez más recurrente por parte de grupos al interior de la misma Universidad, organismos de la sociedad civil e incluso el recién iniciado gobierno federal
En 2019 el CEU opera 14 entidades: Club Deportivo Universidad de Guadalajara, Editorial Universitaria, Empresa Desarrolladora de Software y de Negocios, Empresa Servicios Universitarios, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Hotel Villa Montecarlo, Hotel Villa Primavera, Inmobiliaria Universitaria (Uniterra), Operadora Universitaria de Energía, Operadora Auditorio Metropolitano, Operadora Centro Cultural Universitario, Operadora de Estacionamientos, Operadora Parque Industrial Belenes y Sistema Corporativo Proulex-Comlex. Todos han usado o usan dinero público, todos tiene como finalidad el lucro, y de ninguno hay evidencias claras de aportación o beneficio que se refleje en el que debería ser el objetivo principal de la Universidad de Guadalajara: La educación para un mayor numero de jaliscienses.

-Mejorar el nivel de educación impartido por la Universidad de Guadalajara deberá ser una necesidad para el próximo rector.
Hasta ahora a las autoridades universitarias les gusta repetir, una y otra vez, que la UdeG es la segunda universidad a nivel nacional, pero no aclaran que solo es por el número de matrícula inscrita.
La Universidad de Guadalajara según el QS World University Rankings, en su edición 2019, se ubica en el séptimo lugar a nivel nacional, con una calificación del 58.6. La UNAM está en el primer lugar con 95.9.
A nivel mundial, el QS World University Rankings ubica a la Universidad de Guadalajara en el lugar 751 de 1000 universidades.
A partir del 16 de enero, empezaremos a conocer los nombres de quienes buscaran el nombramiento de rector y con ello, sabremos el futuro de la Universidad de Guadalajara.