«Para que se entienda la magnitud de lo que se viene: nada más en materia de infraestructura arrancamos con MIL millones para renovar escuelas y otros mil para llevarles Internet de primera; así nos vamos a seguir año con año y vamos a empezar con justicia, vamos a iniciar en la Zona Norte» dijo el gobernador, Enrique Alfaro, en la presentación de su proyecto para refundar el sistema educativo de Jalisco, que se titula: «Recrea, Educando para la vida”.

Suena interesante la propuesta del gobernador, más cuando aseguró Enrique Alfaro que este primer planteamiento de refundación de la educación de Jalisco no se hizo en el escritorio de un funcionario, “ni es la ocurrencia del gobernante en turno, sino es resultado de un proceso de discusión, debate y aprendizaje, de recoger la experiencia que tienen todos ustedes. Estamos presentando un documento que es el resultado de un proceso de dialogo colaborativo muy amplio”.

Lo curioso es que ya cuando le echamos lápiz a las cifras del gobernador los números fríos son los siguientes:

La bolsa acumulada de la que habla el gobernador es de mil millones para infraestructura por año, en seis años tendríamos 6 mil millones.

Las escuelas públicas en Jalisco, según https://escuelatransparente.se.jalisco.gob.mx/ dependientes de la Secretaria de Educación estatal son: 9,044.

Donde se consideran Educación Inicial, Educación Especial, Preescolar, Primaria y Secundaria.

6 mil millones entre 9,044 escuelas, nos da $663,423.27 pesos para cada escuela por seis años. Es decir, $110,570.54 por año para cada escuela, entonces, cada escuela tendría de inversión $9,214. 21 pesos. Ya no suena a mucho dinero para cada escuela, ¿verdad?

¿Sabe qué? Los datos federales dan un número mayor de escuelas, de ser así, el presupuesto disminuye.

Creo que faltó trabajo de escritorio para poder sacar números reales de inversión.

En la presentación de «Recrea, Educando para la Vida», dijeron que, «se han sumado, desde el inicio de la administración, las opiniones de docentes y diversos actores de la sociedad a través de 30 mesas de trabajo en las que han participado más de cinco mil personas, así como también en los Consejos Técnicos Escolares que se realizan en las escuelas, con el objetivo de analizar la situación de la Educación en Jalisco. En estas mesas se trabajó con personal de educación básica y superior para analizar sus particularidades han participado docentes, representantes de escuelas particulares, SNTE, asociaciones civiles y académicos externos, así como personal de educación básica y superior».

Aquí lo raro es que Enrique Alfaro toma posesión el 5 de diciembre de 2018, el día 20 de diciembre se fueron de vacaciones la mayoría de las escuelas, por tanto, los maestros. Regresaron el 7 de enero de 2019, ¿en verdad debemos creer que en menos de mes y medio realizaron las 30 mesas de trabajo? ¿Organizaron las opiniones de docentes y diversos actores de la sociedad con participación de más de cinco mil personas? ¿Cómo se realizaron las 30 mesas de trabajo? ¿Por qué no se enteraron de la realización de esas mesas todos los directores de escuelas dependientes de la SE?

El inicio de la discusión del proyecto de «refundación» de la educación en Jalisco requiere datos reales e intercambio de ideas abiertas a toda la sociedad, no otra vez imposición de proyectos personales.