El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México acepta el desafío de acreditar —en el plazo establecido en las negociaciones con Estados Unidos— que existe una vía distinta, humana y eficaz para enfrentar el fenómeno migratorio.

Esta alternativa, dijo, propone atender la migración con desarrollo, empleo y bienestar; valora el derecho de la gente a buscarse la vida y el respeto a los derechos humanos.

Aclaró que no se descuidarán las necesidades del país al brindar atención a migrantes porque aseguró que hay recursos suficientes derivados de la austeridad republicana y el combate a la corrupción.

Asimismo, la venta del avión presidencial —cuyo avalúo podría ser superior a los 150 millones de dólares de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas— servirá para financiar el plan de migración.

“Donde come uno, pueden comer cien, mil, un millón de seres humanos (…) Ayer recibí el avalúo de Naciones Unidas para la venta del avión presidencial. Mínimo 150 millones de dólares y de ahí para arriba. Me quedó la duda si es 130, 150, pero hoy les doy a conocer los datos. Dos avalúos de Naciones Unidas, porque nos están acompañando en la venta de este avión y de 70 aviones y helicópteros.

¿De dónde va a salir el dinero? Pues saldría de lo que vamos a recibir por la venta del lujoso avión presidencial, de nombre, como burla, José María Morelos y Pavón, el apóstol de la igualdad, el que buscaba que se moderara la indigencia y la opulencia. Así se llamaba el avión presidencial”, explicó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina pidió a los mexicanos actuar con humanismo; “nada de xenofobia, de odio a los extranjeros. Nada de campañas en contra, eso no es humano. Nosotros no podemos darle entrada a esa concepción de rechazo a los migrantes”, dijo.

Reiteró que México trabaja intensamente para dar resultados y cumplir con los compromisos derivados del diálogo bilateral México-Estados Unidos.

“Fue un buen acuerdo para nuestro país, se evitó la posibilidad de una crisis económica, financiera y así lo están percibiendo empresarios y la gente, y así lo están demostrando los datos sobre el comportamiento del peso y sobre compromisos de inversión para nuestro país. (…) La moneda que más se ha apreciado en los últimos días; 19 pesos con 11, si hablamos de lo material”, destacó.