Cuando Emilio Lozoya Austin cumplía escaso un año como director general de Pemex, el Consejo de Administración de la empresa, del cual él era el presidente, avaló la compra de la planta de urea, Agro Nitrogenados SA, a Altos Hornos de México en su sesión extraordinaria del 17 diciembre de 2013.

La inversión que hizo la empresa Pemex dirigida por Lozoya Austin con un valor de 475 millones de dólares, destinados a la compra de los activos y a la rehabilitación de la planta Agro Nitrogenados SA, fue considerada por especialistas como un “pésimo negocio” para la empresa estatal.

Agro Nitrogenados SA, al momento de la compra-venta ya era considerada “chatarra” por los especialistas de la industria de fertilizantes. La planta industrial tenía 14 años parada, dejó de operar en septiembre de 1999 cuando la propia Pemex le canceló el suministro de amoniaco, la materia prima para la elaboración de urea, por la millonaria deuda que Agro Nitrogenados tenía con la paraestatal y porque los trabajadores estallaron una huelga en demanda del pago de sus salarios.

Durante los 14 años de inactividad, la maquinaria no recibió mantenimiento y sus equipos e instalaciones contaban con 30 años de antigüedad, sin contar con que el proceso de producción con el que operaba resultaba obsoleto.

Según la investigación de El Quinto Elemento, Laboratorio de Investigación e Innovación Periodística A.C.

“Un mes después Altos Hornos de México, propiedad del empresario Alonso Ancira, transfirió más de 3 millones 700 mil dólares a las cuentas de Grangemouth Trading Company, firma offshore de la constructora Odebrecht, desde la cual también se distribuyeron decenas de millones de dólares para sobornar a la élite política de los países en los que la empresa brasileña tenía operaciones.

De las cuentas de Grangemouth salieron también los cinco millones de dólares transferidos a Zecapan SA, la offshore en donde se depositaron los sobornos dirigidos a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, según los testimonios ante la justicia brasileña de tres ex altos ejecutivos de Odebrecht”.