El gobierno federal considera en su plan de seguridad y combate al crimen, establecer 266 coordinaciones territoriales, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó recién iniciaba la primera semana de diciembre de 2018 la importancia de estas coordinaciones regionales, pues cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal utilizó este tipo de estrategia de la siguiente forma:

– En cada coordinación, delimitada en un espacio territorial preciso existía una representante mujer quien reportaba todo, las apodaban «las comandantas”.

– Todos los días y de manera simultánea se celebraba una reunión de trabajo a la que obligatoriamente debía asistir el jefe de sector de la policía, el ministerio público, el juez cívico, el comandante, un representante delegacional y la enviada del jefe de Gobierno, quien coordinaba la mesa.

– Ahí analizaban indicadores delictivos de las 24 horas previas; se reportaba desde un asesinato hasta una riña familiar.

– Toda la información era llevada a la reunión del gabinete de seguridad y de procuración de Justicia, que encabezaba Andrés Manuel López Obrador al terminar su conferencia matutina diaria.

Así era como las coordinaciones eran los ojos y oídos en cada comunidad, porque “la comandanta” no sólo era el último eslabón con el ciudadano en materia de seguridad: también se encargaba de promover el proyecto de gobierno y los programas sociales.

Las primeras 150 coordinaciones territoriales movilizaron ya 35 mil 745 efectivos. Fueron 16 entidades las primeras beneficiadas:

– Campeche, Chiapas, Colima y Coahuila.

– Durango, Guerrero, Guanajuato e Hidalgo.

– Michoacán, Morelos, Nuevo León y Oaxaca.

– Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

En la segunda conferencia de prensa de su administración, Andrés Manuel López Obrador señaló que Jalisco y Michoacán eran los estados más violentos en ese momento, y son hasta la fecha estados donde sus gobernadores no han querido participar en los trabajos de las coordinaciones territoriales, pues tendrían que trabajar junto con los Delegados de Programas Sociales del Gobierno de México, cosa que han dicho no harán.