El día de hoy se anunciaron formalmente el inicio de los trabajos de lo que será el tercer Hospital Civil, acto al que asistió el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, en Tonalá.

“Entendemos con claridad el que el hacer la tercera unidad del hospital civil aquí en esta zona es particularmente un ejercicio de poner en sintonía la aplicación de los recursos públicos y la política de salud en el estado ponerla en sintonía con los principios que defendió Fray Antonio Alcalde, porque vamos a traer esa tercera unidad al lugar que más se necesita, al lugar en el que más rezago hay en materia de servicios de salud”, precisó el mandatario.

Al tomarles protesta a los nuevos titulares de los hospitales civiles, en el Centro Universitario de Tonalá, dijo el gobernador que éste proyecto, va a impactar de manera muy importante a los municipios de Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo.

Esta obra sexenal, contará este año con 50 millones de pesos y en su segundo año con 250 millones, con lo que se terminarán en su primera etapa las áreas de consulta externa y de urgencias, proceso que continuará a lo largo de los seis años de la actual administración.

Ante la incertidumbre del rumbo que tomará el Seguro Popular y decisiones en el sector salud a nivel nacional, el mandatario jalisciense señaló la presión presupuestal a la que se enfrenta el estado, sin embargo, manifestó que la infraestructura hospitalaria que se abandonó en Jalisco será con esfuerzos presupuestarios como se retomarán las obras en este primer año, como ya se ha hecho en diferentes municipios.

“Y vamos a tener que tomar una definición para ver qué se va a hacer con esa obra que también es un monumento a la falta de planeación y a la corrupción que es el Instituto de Cancerología, que está también ahí durmiendo el sueño de los justos. Tenemos un enorme trabajo que hacer en materia de infraestructura nada más para tener una idea de lo que significa imagínense recibir en el último lugar nacional, el último lugar nacional en acreditación en centros de salud, lo cual, hasta hace unos días que me reuní con el Secretario de Salud, el doctor Alcocer ponía en riesgo a Jalisco en perder alrededor de dos mil 500 millones de pesos, porque los anteriores autoridades en materia de salud dejaron a Jalisco en esa vergonzosa situación, último lugar en acreditación y eso nos tiene en un riesgo delicado que ya, afortunadamente, estamos por resolver”, precisó.

Enrique Alfaro confió que los nuevos directivos de estos institutos de salud darán continuidad a los trabajos, sobre todo al impulsar una nueva agenda que tenga propiedad el manejo adecuado de los recursos estos hospitales: “tenemos que lograr, terminar de aplicar y profundizar, incluso, la política de austeridad que se ha venido desarrollando en el hospital civil”.

Este lunes, Jaime Federico Andrade Villanueva, llega como director general del Hospital Civil de Guadalajara; Rafael Santana Ortiz, como director del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” y Benjamín Becerra Rodríguez, director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.