El ISSSTE activa “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” por tercer año consecutivo, campaña pionera en su tipo en Latinoamérica, no existe ninguna otra dependencia de gobierno en la zona que dedique tanto tiempo y recurso al cuidado de la salud masculina.
“La iniciativa busca consolidar la cultura del cuidado de la salud y la atención preventiva entre la población masculina de Jalisco para reducir la incidencia de enfermedades mortales”, explicó el de legado estatal del instituto, Mtro. Flavio Humberto Bernal Quezada.
La campaña está enfocada en promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como cánceres de próstata y testículo, diabetes e hipertensión, bajo el lema #SoyHombreyMeCuido.
En este sentido la Delegación Estatal del ISSTE en Jalisco lleva a cabo una Feria de la Salud, y en este mes se efectuarán chequeos en las clínicas de medicina familiar 1, 2 y 3 de la zona metropolitana de Guadalajara, Autlán, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta, del interior del estado, además de dependencias federales, con el objetivo de reforzar el mensaje de prevención enfocado a los hombres.
La iniciativa busca consolidar la cultura del cuidado de la salud y la atención preventiva entre la población masculina de Jalisco para reducir la incidencia de enfermedades mortales.
El objetivo de este esfuerzo representa una hoja de ruta compartida, un programa nacional exitoso impulsado por la Dirección del ISSSTE que dirige el Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda, orientado a difundir en la población la importancia de continuar con la cultura de prevención y autocuidado de la salud de los hombres, estableciendo un momento en el año para recordarle a la población en general y a la varonil, la importancia de realizarse chequeos médicos anuales.
El ISSSTE escogió febrero, relacionado con el amor, para fomentar el autocuidado en la salud del hombre, y esta campaña busca romper resistencias y paradigmas entre la derechohabiencia masculina en el cuidado de su salud y seguimiento médico.
De acuerdo con la Secretaría de Salud en México alrededor de siete mil hombres fallecen anualmente debido al cáncer de próstata, es decir, 2 hombres al día, y en Jalisco se estiman 1.8 al mes, mismos que pudieron haberse salvado de haber acudido a tiempo a revisar su estado de salud.

El cáncer de próstata representa el tipo de cáncer más frecuente en hombres, por delante del cáncer de pulmón.
Se diagnostican hasta 25 mil casos nuevos, sin embargo, si este tipo de cáncer se detecta en etapas tempranas es curable en más de 90% de los casos, este cáncer no presenta molestias ni manifestaciones específicas en etapas tempranas, por lo que a partir de los 40 años los hombres deben realizarse estudios periódicos preventivos, ya que no solo repercute en la falta de cultura y prevención sino en los estigmas que se han generado para detectar este tipo de cáncer alrededor de la prueba (tacto rectal) y tengan oportunidad de contar con un diagnostico a tiempo de la enfermedad.
El infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte en el mundo; cáncer de próstata, primera causa de fallecimientos por cáncer en el hombre; diabetes mellitus, primera causa de decesos y octava de morbilidad en el Instituto; la hipertensión arterial, quinta causa de mortalidad en el ISSSTE; el sobrepeso y la obesidad afectan a 69.9% de los hombres en zonas urbanas, y en el caso de VIH/SIDA se registra el 82.1% del sexo masculino.
Cabe señalar que el Instituto durante febrero buscará concientizar al varón de que acuda a realizarse revisiones médicas y exámenes que son totalmente gratuitos y estarán abiertos a toda la población masculina jalisciense, el objetivo es el de que los varones cuiden su salud y prevengan enfermedades crónicas degenerativas.