En Etzatlán, se localiza el proyecto arqueológico del Palacio de Ocomo, perteneciente a la comunidad de Oconahua, este importante sitio prehispánico descubierto en la década de los 50 por Phil Weigand y que fue levantado por la cultura conocida como Tradición Grillo, entre el 450 y el año 900 d.C. Forma parte de un proyecto turístico-cultural del Gobierno del Estado.

El Palacio de Ocomo es uno de los Tecpan (palacio) más grandes del México Antiguo, tiene 125 metros por lado, se le considera el edificio más importante de este estilo en México, ya que mide 1.000 metros cuadrados; es también el punto clave del posclásico temprano para entender la arqueología de gran parte de Jalisco.

Los trabajos del proyecto arqueológico llevan un avance de 30 por ciento. El Palacio de Ocomo se sumará como un punto clave dentro del desarrollo de un circuito turístico-cultural que promoverá la Secretaría de Cultura de Jalisco, dentro de la Región Valles.