El Secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes informó, este miércoles, en rueda de prensa que se detectaron irregularidades en la adquisición de equipo (robots) y capacitación que debió otorgarse a docentes y estudiantes, dentro del el programa de robótica y capacitación, implementado por la anterior administración.
Por la tarde Víctor Sandoval, ex coordinador de Educación Básica y Guillermo Rivera, ex director de Pensamiento Lógico Matemático, de la SEJ, mandaron un comunicado explicando algunos de los señalamientos hechos por el Secretario de Educación.
A continuación, presento las irregularidades señaladas en la rueda de prensa por Juan Carlos Flores Miramontes y después las explicaciones dadas por Víctor Sandoval y Guillermo Rivera.

JCFM-Los últimos 3 años de la administración anterior, se observó un incremento de 137 millones de pesos en el proyecto de robótica y capacitación, mismos que beneficiaron a dos empresas cuyo objeto social es comercializadora y no especialistas en el ámbito tecnológico de capacitación o robótica.
PROBACO “Proveedores a Bajo Costo SA de CV”, con sede en Nuevo León, (58 mdp) con:
• 2 contratos en 2016
• 1 contrato en 2017
• 1 contrato en 2018
IMPACT BD SA de CV, con sede en Sonora, (79 mdp) con:
• 1 contrato en 2017
VS y GR- Debieron explicar el procedimiento natural de una adquisición, pues la ley de adquisiciones dice claramente que las Secretarías no pueden realizar compras mayores a $12,500 pesos (doce mil quinientos pesos), cualquier negociación mayor a esta suma se realiza por otra entidad gubernamental.
JCFM- En 2016 compraron kits educativos de robótica, con un costo de 9 mil 946, cada uno. El precio comercial de los mismos ronda los 2 y 3 mil pesos actualmente.
VS y GR- Por otro lado, y aunque se reitera que la cuestión de precios no es responsabilidad de la Secretaría de Educación es inexacto dar un precio de un producto tecnológico años después, pues la tasa de obsolescencia está siendo desestimada, sirva como ejemplo que una computadora con ciertas características tiene un costo hoy, pero en dos o tres años será un valor más bajo.
JCFM- Posteriormente contrataron talleres de robótica que incluía: robots, equipo complementario (tabletas) y capacitación.
VS y GR- Tampoco se comentó que se contrató una metodología de enseñanza, no solo un kit de robótica, el precio incluía servicio, entrega, capacitación y una garantía que reponía el robot por descompostura.
JCFM-Detalló que de acuerdo con los contratos pagados se debió capacitar a 1,733 escuelas. Sin embargo, al realizar un sondeo en 400 de estas escuelas se encontró que el 50 por ciento recibieron los robots, pero no la capacitación. Otro 20 por ciento de estas escuelas dijo tener guardados los robots, porque, aunque recibieron la capacitación no saben usarlos.
A pesar de ello, se firmaron oficios de conformidad asegurando que todas las escuelas recibieron el equipo y la capacitación.
VS y GR- Sobre supuestas anomalías en servicios de capacitación:
Se desconoce el motivo de por qué aseguraron que no hubo capacitación si se cuenta con pruebas documentales (acuses de recibo firmados y con sellos oficiales de las escuelas), las cuales se les entregaron en dos ocasiones, la primera en tiempo y forma en el proceso entrega – recepción y la segunda el día de ayer 19 de febrero a las 15:57 horas luego de una petición de aclaración del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación.
En la rueda de prensa no se presentó ninguna prueba documental, pero estamos en la total disposición de entregar también todos los acuses de recibido de los kits y capacitación a la Contraloría del Estado o a quien necesite verlos para avalar nuestro dicho.
… se rompió un récord Guinness por la clase más grande de robótica del mundo y esta estrategia también tuvo que ver con la obtención del 1er lugar en matemáticas en la prueba Planea 2018…

Hasta aquí el contraste de opiniones entre Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación y Víctor Sandoval, ex coordinador de Educación Básica y Guillermo Rivera, ex director de Pensamiento Lógico Matemático, de la SEJ. Usted forme su opinión.
Por su parte el subsecretario de Administración de la SE, Gerardo Rodríguez Jiménez señaló que, durante la pasada administración, estas dos empresas también fueron beneficiadas con contratos otorgados en otras dependencias del Gobierno del Estado a través de la SEPAF.
Dijo que se trata de contratos leoninos, por lo que de entrada se puede castigar a los servidores públicos que se prestaron para ese ejercicio.
A su vez, la directora de Asuntos Jurídicos de la SE, Esmeralda del Socorro Larios Fernández adelantó que se presentó denuncia ante el Órgano Interno de Control, el cual, de acuerdo con la Ley Orgánica del Estado de Jalisco se encuentra subordinada a la Contraloría del Estado.
Asimismo, mencionó que se hará del conocimiento de la Secretaría Administración, sobre el incumplimiento del contrato para ejercer las acciones correspondientes.
Finalmente, el Secretario aclaró que promoverán el programa de Robótica para hacerlo más eficiente: “estoy convencido de que es una excelente herramienta para impulsar los procesos de enseñanza – aprendizaje de manera transversal en muchas asignaturas y en todos los niveles”.