Alejandro Encinas Rodríguez subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, dijo en su presentación de las fosas clandestinas y los cuerpos o restos encontrados en ellas:  

“… este es el primero que vamos a presentar, comprende el periodo del 1º de diciembre al día de ayer, 13 de mayo, a las 24 horas, lo que no quiere decir que no estemos llevando a cabo el registro de las fosas que con anterioridad se identificaron”.

entre el 1 de diciembre del 2018 al día de ayer, 13 de mayo, tenemos ubicados 81 sitios donde se han identificado fosas clandestinas. De estos, 81 sitios se han registrado 222 fosas, con un total de 337 cuerpos encontrados.

Los sitios se ubican fundamentalmente en seis estados de la República: los estados de Colima, Tabasco, Sonora, Zacatecas, Guerrero y Jalisco, que representan casi el 72 por ciento de los sitios donde se han ubicado.

Los estados de la República con sitios de fosas clandestinas: Colima (11), Tabasco (11), Sonora (10), Zacatecas (10), Guerrero (8), Jalisco (8).

Los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas, por entidad, suman: Colima (93), Sinaloa (80), Sonora (55), Nayarit (35), Jalisco (20).  

“El registro de restos exhumados de fosas clandestinas: Coahuila (35 kilo), Durango (1), Guerrero con 8 osamentas, Hidalgo fragmento de mandíbula, Puebla partes corporales que no se sabe si pertenecen a dos personas, Tabasco 13, Tamaulipas fragmentos varios, Veracruz 1 cráneo completo, 6 huesos regulares, 19 huesos regulares cortos, 62 huesos irregulares, 1 hueso regular plano, 1 cráneo y restos óseos de un solo cuerpo. Y Zacatecas cráneos y restos óseos”, fueron algunos de los números que dio el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación.

“Es muy importante, en primer lugar, ubicar la definición del concepto de qué vamos a entender en estos registros que se estarán presentando periódicamente cada 15 días al Gabinete de Seguridad y al presidente de la República, cómo entendemos las fosas clandestinas.

Y hay que asumirlas como son aquellos espacios donde se inhuman cuerpos de manera ilegal sin conocimiento de la autoridad, que tienen fundamentalmente el propósito de ocultar el paradero de una o de varias personas”, explicó el Alejandro Encinas

Sin embargo, en esta redacción tenemos otros números, los cuales, cabe destacar que no son fáciles de conseguir pues la Fiscalía del Estado no es transparente en cuanto a este tema de las fosas clandestinas e incluso, ha deja do de emitir comunicados de prensa desde el inicio de la actual administración.

– 18 de diciembre de 2018, finca del poblado de San Sebastián, Tlajomulco, fue encontrado 1 cuerpo.

-19 de diciembre de 2018, en el terreno de la comunidad El Lindero, en el municipio de Lagos de Moreno, fueron encontrados 9 cuerpos.

-31 de enero de 2019, en las inmediaciones de la comunidad de Nextipac, en Zapopan, fueron encontrados 4 cuerpos.

-18 de marzo de 2019, en un canal que era utilizado como fosa clandestina en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, fueron encontrados 20 cuerpos.

-15 de abril de 2019, en una finca de la colonia El Colli, en Zapopan, fueron encontraron 17 cuerpos.   

– 3 de mayo de 2019, En una fosa clandestina de la población El Centinela, en los límites de los municipios de Manzanillo, en Colima, y de Cihuatlán, Jalisco, fueron rescatados 5 cuerpos.

-10 de mayo 2019, en una finca asegurada por el Ejército Mexicano, en la colonia Lomas del Mirador, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, fueron rescatados 2 cuerpos y 3 cráneos.

-10 de mayo de 2019, en una finca de la calle Rio Bravo en la colonia Periodistas, han sido localizados siete cráneos.

-12 de mayo de 2019, en la finca de la colonia El Campanario se rescataron 30 cuerpos.

En total en este recuento del 1 de diciembre de 2018 al 12 de mayo de 2019, los cuerpos encontrados son: 88

Las fosas clandestinas registradas son: 9

Y en Jalisco si existen restos exhumados de fosas clandestinas, son 10 cráneos los que se han rescatado.

Transparentar los números correctos de las fosas clandestinas y la cantidad de cuerpos encontrados son una herramienta básica para reducir el numero de desaparecidos, pero también para concientizar a la sociedad del terrible momento que se está viviendo y la necesidad de que todos participemos en solucionar esta tragedia.