Como parte del modelo de innovación implementado por el Centro Regional para la Calidad Empresarial (CReCE) de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo el curso-taller para el uso y manejo del software «Swift Playgrounds” en el que participaron alumnos de diversas carreras del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
Durante las actividades impartidas por la iniciativa Campus Rep, los participantes aprendieron a programar a Dash, el robot, de una manera amena, fácil y divertida.
El Director General del CReCE, Fernando Pulido Kim, dio la bienvenida a este tipo de iniciativas y actividades, pues afirmó que “parte del compromiso del centro y de la universidad misma es brindarle a su comunidad las herramientas tecnológicas necesarias que contribuyan a detonar, desarrollar y potenciar sus capacidades y alcances”.
Y es que, de acuerdo con Alexander Méndez, capacitador senior de Campus Rep, el lenguaje de programación es el reto que nos exige la modernidad y que además nos facilitará los procesos de la vida cotidiana.
“Campus Rep busca incentivar el aprendizaje de los académicos y estudiantes para que se desarrollen nuevas ideas y proyectos. Es para motivarlos y que se den cuenta de lo que pueden hacer con la tecnología; el que aprende a programar entiende el lenguaje universal. Si todos sabemos este lenguaje de programación podríamos desarrollar proyectos de utilidad de acuerdo a nuestras especialidades y eso facilitaría la vida y las tareas”.
Entre las acciones programadas en conjunto entre el Centro Regional para la Calidad Empresarial y el Campus Rep están la creación de clubes de código, programas introducción al desarrollo de aplicaciones, cursos de creatividad, así como de programación tecnológica.