C O N V O C A T O R I A
Dirigida a mujeres mayores de 18 y hasta 65 años de edad, que vivan en el Municipio de Guadalajara, y que conformen grupos de 3 a 5 integrantes; con preferencia a mujeres en situación de violencia, con discapacidad en pleno uso de sus capacidades mentales y grupos vulnerables.
CONSIDERANDO
Que el artículo 121 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Guadalajara, dispone que la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad es la dependencia encargada de impulsar el desarrollo de oportunidades a todas las personas para acceder a un empleo digno o emprender un negocio, sin distinción de raza, sexo, edad, condición económica, sistema de creencias, origen o capacidades físicas. Asimismo, fomentar el desarrollo y la ejecución de programas sociales estratégicos que impulsen el desarrollo de la innovación social responsable e incluyente, para garantizar un crecimiento equitativo, equilibrado y sustentable para la población de todas las zonas del municipio.
Que en sesión ordinaria de Ayuntamiento celebrada el día 6 de marzo de 2019, fue aprobado el decreto D14/04/19, correspondiente a la iniciativa que autoriza las Reglas de Operación de los Programas Sociales Municipales contemplados en el Presupuesto de Egresos del Municipio de Guadalajara, para el Ejercicio Fiscal del Año 2019, entre los que se encuentra el denominado programa “Hecho por Mujeres en Guadalajara”; al tenor de las cuales se emite la presente convocatoria.
OBJETIVOS
General
Desarrollar habilidades y competencias en mujeres de los barrios y colonias de Guadalajara, a través del empoderamiento y capacitación, para mejorar su calidad de vida con proyectos económicos de nueva creación, que contribuyan a su organización y desarrollo comunitario, generando empleos cerca del lugar en el que viven.
Específico
Desarrollar nuevos negocios productivos y sustentables a través de la agrupación de mínimo 3 y máximo 5 mujeres.
Fomentar el autoempleo entre las mujeres del Municipio de Guadalajara; , sin descuidar el núcleo familiar.
Reducir costo de oportunidad de convivencia familiar por integrarse a la vida productiva.
Capacitar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos humanos, igualdad de oportunidades, género y ciudadanía, trabajo en equipo; así como, asesorarlas en el ámbito legal, contable y administrativo de la figura legal de su organización, colaborando así en el desarrollo y consolidación de proyectos productivos.
POBLACIÓN OBJETIVO
Grupos de, mínimo 3 y máximo 5 mujeres. mayores de 18 y hasta 65 años de edad. que vivan en el Municipio de Guadalajara; con preferencia en mujeres en situación de violencia, con discapacidad en pleno uso de sus capacidades mentales y grupos vulnerables.

CARACTERÍSTICAS DEL APOYO
La entrega de los apoyos contará con las siguientes características:
Plan de capacitación.
Capacitación y acompañamiento en incubación de negocios gratuito para los grupos de mujeres, además, asesorías en temas legales, contables, de financiamiento, entre otros.
Apoyo Económico Mensual.
Apoyo económico por la cantidad de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.), mensuales, para cada integrante del grupo durante 12 meses.
Apoyo Único para Capital Semilla.
El Capital Semilla será de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), hasta la cantidad que el Comité Técnico de Valoración determine, pero no mayor a $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.), a fondo perdido, el cual deberá utilizarse para adquirir bienes tales como: equipo, mobiliario, herramientas, maquinaria, así como la contratación de servicios o insumos.
El Apoyo Único de Capital Semilla se entregará a empresas legalmente constituidas creadas dentro del programa, para su financiamiento y logro de objetivos, no es un reparto proporcional para cada integrante del grupo, por lo que, si alguna de las integrantes sale del proyecto, no le corresponde nada del mismo. Dicha aportación podrá ser entregada en una o más ministraciones.
BASES
El registro de interesado(as) en participar en el programa, será en dos modalidades:
Entrega de solicitudes de registro partir del 22 de abril de 2019 en horario de 9:00 a 14:00 horas en La Dirección de Programas Sociales ubicada en la unidad Reforma con domicilio en Av. 5 de febrero 264.
Entrega de solicitudes de registro en las “Ferias Sociales y Económicas Guadalajara” que se llevarán a cabo durante el periodo entre los meses de marzo, abril y mayo de 2019, de lunes a viernes, en un horario vespertino y los sábados por la mañana en diferentes puntos del municipio de acuerdo alde acuerdo con el calendario y locación que defina la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno de Guadalajara para dichas ferias. Este calendario estará publicado disponible en el mismo domicilio de la Dirección de Programas Sociales aquí señalado y en el portal oficial del gobierno municipal, aquí señalado. La difusión de las fechas se realizará desde 3 tres días antes en el área cercana a la feria además de ser publicada en redes sociales oficiales
Ambos registros permanecerán abiertos hasta agotar la cantidad de beneficiarios que permita el techo presupuestal.
Primera. Requisitos para registrarse al programa.
Fase 1. Perfil de Aspirantes:
Formar un grupo de mínimo 3 y máximo 5 mujeres;
Ser mujeres mayores de 18 años y hasta los 65 años;
Radicar en el Municipio de Guadalajara, preferentemente vecinas del mismo barrio, colonia o zona;
Deben presentarse en grupo y cada aspirante debe presentar la siguiente documentación completa en original y copia para cotejo
– Copia de identificación oficial vigente con fotografía.
– Copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad.
– Clave Única de Registro de Población (CURP).
– Acta de nacimiento.
No estar desempeñando cargo alguno como servidora públicao (municipal, estatal o federal);
Llenar el cuestionario socioeconómico; uno por cada integrante del proyecto, mismo que deberá ser llenado completado con tinta y letra de molde. La información que se proporcione será Bajo Protesta de Decir Verdad (debe ser verídica).
No podrá ser inscrita en este periodo quien ya haya sido beneficiaria de cualquier otro programa social municipal.
Tener la disposición y tiempo de asistir a la totalidad de las sesiones de capacitación. Cabe señalar que, en todas las actividades que tienen que ver con el curso de capacitación, deberán asistir sin niños (con excepción de la graduación), respetando el reglamento del centro educativo.
Fase 2. Perfil de Viabilidad de Proyectos:
Cada grupo deberá nombrar una Representante, quien fungirá como contacto entre la Jefatura del Programa “Hecho por Mujeres en Guadalajara” y el grupo.
El grupo debe de presentar una propuesta de negocio que será dictaminada por el Comité Técnico de Valoración.
Segunda. Preselección de beneficiarias.
Los grupos registrados con sus propuestas de negocio que cumplan con lo establecido en la convocatoria serán presentados ante el Comité Técnico de Valoración para dictaminar su ingreso al programa.
El Comité Técnico de Valoración deberá considerar para la resolución de las propuestas de negocios
Los grupos que dentro de sus integrantes estén mujeres con discapacidad.
Los grupos que dentro de sus integrantes estén mujeres que fueron o son sujetas a órdenes de protección.
Los grupos que dentro de sus integrantes estén mujeres que fueron privadas de su libertad y ya compurgaron su sentencia.
Los grupos que dentro de sus integrantes estén para el resto de la población objetivo, sin que los porcentajes anteriores sean limitativos.
Tercera. De la incorporación al plan de capacitación.
Los grupos aprobados por el Comité Técnico de Valoración serán notificados de su incorporación como beneficiarias y se registrarán para llevar a cabo su plan de capacitación de acuerdo con las condiciones que el programa determine.
Cuarta. De la entrega del apoyo económico mensual.
Se otorgará el apoyo mensual desde el primer mes en que inicie la capacitación, hasta completar los 12 meses, deberán considerarse los siguientes puntos:
Estar inscritas en el programa y aparecer en el padrón de beneficiarias que el Comité Técnico de Valoración haya aprobado.
Estar cumpliendo con las obligaciones y responsabilidades del programa, indicadas en Reglas de Operación y en la presente Convocatoria.
Quinta. De la entrega del Apoyo Único para Capital Semilla.
El Comité Técnico de Valoración del programa “Hecho por Mujeres en Guadalajara” dictaminará el plan de negocio y plan de inversión del proyecto, y determina el monto del Apoyo Único para Capital Semilla.
Para recibir el Apoyo Único de Capital Semilla, la empresa debe presentar:
Plan de negocio aprobado por el Comité Técnico de Valoración.
Plan de inversión, con el desglose y cotizaciones de bienes, equipamiento, insumos y contratación de servicios en los que utilizará el Capital Semilla.
Constancia de la conclusión de capacitación de cada integrante.
Carta de aceptación del recurso firmada por cada integrante de la empresa.
Acta constitutiva conformada con un mínimo de tres socias.
Constancia de alta ante el SAT como persona moral.
Cuenta de banco fiscal de la personal moral, con las aportaciones al capital social que cada proyecto determinó y que se encuentre vigente.
Una vez que las beneficiarias han recibido el Capital Semilla, deben presentar la comprobación de gastos de la cantidad recibida en el tiempo que el programa señale.
Sexta. Derechos, responsabilidades, obligaciones y sanciones de las beneficiarias.
Derechos
Recibir un trato respetuoso, oportuno y con calidad.
Recibir acompañamiento y asesoría en la elaboración de su plan de negocio y trámites municipales.
Recibir la Capacitación, el Apoyo Económico Mensual, el Apoyo Único de Capital Semilla, cumpliendo con las reglas de operación del programa.
Responsabilidades
Proporcionar información verídica con los documentos correspondientes.
Firmar constancia de no ser funcionario público.
Cumplir con las reglas de operación.
Asistir y cumplir con todas las horas de capacitación.
Elaborar el plan de negocio y de inversión.
Firmar la carta de aceptación del recurso y de permanencia en el programa, firmada por cada una de las integrantes de la empresa.
Contar con cuenta fiscal activa.
Constituir legalmente la empresa, dentro del periodo que el Comité Técnico de Valoración determine.
Notificar al programa cualquier eventualidad que comprometa la operación del negocio y los objetivos del programa.
Entregar el plan de negocio y plan de inversión, en la forma y tiempo que el programa determine.
Presentarse a firmar los recibos del apoyo económico mensual, en la fecha y hora que el programa determine.
Obligaciones
Hacer uso apropiado y responsable del material recibido en capacitación, del Apoyo Económico Mensual y del Apoyo Único de Capital Semilla;
Presentar reportes trimestrales económico y administrativos de la empresa en los tiempos previamente establecidos o cuando así sea solicitado;
Acudir a las actividades de corresponsabilidad social a las que sean citadas (como congresos, talleres, foros, etc.);
Permitir las visitas del personal del programa Hecho por Mujeres en Guadalajara para verificar el funcionamiento del negocio;
Respetar la confidencialidad del proyecto al que pertenecen, más aún si abandonan el programa;
Participar en las actividades y reuniones propias de su proyecto;
Entregar facturas que comprueben al 100%, los gastos descritos en el plan de inversión;
Mantener en operación el negocio, al menos durante la recepción del Apoyo Económico Mensual y/o el tiempo que el Comité Técnico de Valoración determine;
Cumplir con el número mínimo de integrantes o socias, establecido en las presentes Reglas de Operación;
Cumplir con sus responsabilidades individuales dentro de la empresa
Los recursos por concepto de Capital Semilla deberán ser ejecutados para la empresa, debe ser comprobado mediante facturas (no se recibirán notas de remisión) que demuestren que el recurso se ha utilizado en adquirir bienes, equipamiento, así como contratación de servicios o insumos. Estos comprobantes deberán coincidir con lo establecido y autorizado en su plan de inversión.
Séptima. Sanciones
El incumplimiento de alguna de las obligaciones y/o responsabilidades establecidas en las Reglas de Operación e indicadas en los párrafos anteriores; se sancionará con:
La interrupción en el proceso de capacitación.
La interrupción en el Apoyo económico mensual.
La interrupción de la entrega del Apoyo Único para Capital Semilla.
Se dará de baja del programa a quien:
– Omita o falsee información en cualquiera de las etapas del programa.
– Falte a las capacitaciones programadas sin justificación aprobada.
– No cumpla con el mínimo de integrantes establecido en Reglas de Operación.
Omita presentar informes de operación del negocio solicitados.
Se solicitará el reembolso económico parcial o total, previa dictaminación del Comité Técnico de Valoración, cuando:
– El negocio se encuentre cerrado o fuera de operación al menos en 2 visitas del personal del programa Hecho por Mujeres en Guadalajara.
– Si omiten datos e informes trimestrales de la operación de la empresa, durante el tiempo pactado.
– Si omiten la comprobación total o parcial del Apoyo Único para Capital Semilla.
Octava. Periodo.
Este programa inicia el día de la publicación de la Convocatoria en la Gaceta Municipal de Guadalajara y termina el día 30 de septiembre de 2019 o al agotar el techo presupuestal.
Novena. El Comité Técnico de Valoración.
El Programa contará con un Comité Técnico de Valoración integrado y con funciones determinadas en las Reglas de operación vigentes.
Décima. Área Responsable del Gobierno Municipal.
La Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad a través de la Dirección de Programas Sociales Municipales y la Jefatura del programa “Hecho por Mujeres en Guadalajara”.
Décima primera. Publicación de Resultados.
La publicación de los resultados con los proyectos aprobados y listado de beneficiarias se hará con base en las disposiciones de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Décima segunda. Mayores informes y contacto:
Jefatura del Programa “Hecho por Mujeres en Guadalajara”
Unidad Administrativa Reforma.
Domicilio: Calle 5 de Febrero 249, esquina Analco, colonia Las Conchas. Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco.
Teléfono: 3669 1300, extensiones 1694, 1628,1625 y 1561
Horario: de 09:00 horas a 15:00 horas.
Décima tercera. Casos no previstos:
Los asuntos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos con base en las Reglas de Operación del Programa “Hecho por Mujeres en Guadalajara” y en su defecto por el Comité Técnico de Valoración.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido su uso con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos en el propio programa. Quien haga uso indebido de los recursos de éste deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.