En un acontecimiento significativo para la agroindustria tequilera, el Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara, han firmado un convenio de colaboración en investigación. Este acuerdo tiene como finalidad generar un sistema avanzado para la toma de decisiones relacionadas con la materia prima del tequila, el agave tequilana Weber variedad azul.
El presidente del CRT, Miguel Ángel Domínguez Morales, enfatizó la relevancia del capital humano y los recursos que ofrece el Tecnológico de Monterrey. Destacó la importancia de trabajar conjuntamente con una de las instituciones educativas más destacadas de México, afirmando que la combinación de un modelo predictivo con una propuesta regulatoria robusta mejorará significativamente la producción de agave, teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, jurídicos y de desempeño ambiental.
Este proyecto, titulado “Desarrollo de un sistema de soporte para la toma de decisiones de la agroindustria tequilera”, marca el inicio del Hub de Sostenibilidad y Cambio Climático en el campus Guadalajara del ITESM. Dirigido por el investigador Sebastián Gradilla, el proyecto se desarrollará en dos etapas principales desde noviembre de este año hasta abril del próximo.
El Consorcio de Investigación por la Sustentabilidad del Agave-Tequila, iniciado en febrero en el CRT, juega un papel crucial en la evaluación y el apoyo económico de diversos proyectos de investigación, incluyendo este del Tec de Monterrey.
Claudia Félix Sandoval, Vicepresidenta de la Región Occidente y Directora General del campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey, expresó su compromiso con el proyecto, subrayando la responsabilidad de cuidar, honrar y proteger el legado del tequila, un emblema de la cultura mexicana.
El objetivo principal del Consorcio de Investigación es coordinar las investigaciones, prácticas e innovaciones tecnológicas para la implementación de proyectos de desarrollo sostenibles en la Cadena Productiva del tequila.
Este convenio representa un paso adelante en el impulso de acciones estratégicas para el desarrollo sostenible de la agroindustria tequilera, consolidando la colaboración entre el CRT y entidades educativas comprometidas con la sostenibilidad y el progreso de este sector clave para la economía y cultura de México.