La reducción del 50 % en el presupuesto federal destinado al subsidio de las estancias infantiles ya causa problemas en varios estados del país, los más afectados son: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Tamaulipas, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

El programa Estancias Infantiles, creado en él gobierno de Felipe Calderón, consiste en acondicionar una casa para la atención de menores entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad. En el caso de niñas o niños con alguna discapacidad se les permite estar hasta los 5 años 11 meses. El beneficio del apoyo lo reciben los hijos de madres solteras que trabajan, buscan empleo o estudian y padres que están solos con hijos bajo su cuidado.

En 2018 el presupuesto federal destinado a las 9,200 estancias registradas en el programa, que atienden a más de 315,000 niños, fue de 4 mil 70 millones de pesos. El presupuesto en 2019 para el programa es de 2 mil 41 millones de pesos. Por niño, el subsidio que se otorga es de 950 pesos mensuales a mil 800 en aquellos infantes que tienen una capacidad o necesidad especial.

Durante la sesión del Senado el viernes pasado, varias senadoras se pronunciaron por presentar un punto de acuerdo, el próximo jueves 7 de febrero, para exhortar al gobierno federal a atender la problemática que se ha generado con el cierre de estancias infantiles.

En Jalisco el jueves pasado algunas madres de familia se manifestaron en la glorieta de la Minerva exigiendo una solución.

Las principales quejas de las afectadas son: el cierre definitivo de algunas estancias; el aumento del cobro para los padres, pues al no haber subsidio, la cuota mensual se debe pagar completa; las opciones de reubicación cuando las hay, complican los traslados al trabajo del padre.

La opción de las guarderías del IMSS son una opción que no son opción, están saturadas o no existen en todas las zonas. Sin olvidar que no todos los padres gozan de la prestación del seguro social en sus trabajos.

Son más de dos meses que los padres de familia que dependen de las estancias infantiles para el cuidado de sus hijos, padecen la ausencia de interés por parte de las autoridades responsables, lo peor es que no se ve una solución cercana a este problema.