El Gobierno del Estado de Jalisco, la iniciativa privada y los organismos sindicales acordaron esta mañana lo que han llamado un gran pacto para mejorar la movilidad del Estado de Jalisco.

Este acuerdo tiene como objetivo sumar esfuerzos para tener el mejor transporte público para la entidad.

Enrique Alfaro Ramírez anuncio el aumento del transporte público a $9.50 pesos, y explicó la forma en que se irá dando.

Después anunció el apoyo que recibirán los trabajadores usuarios del transporte público:

“Acordamos con el sector privado un apoyo extraordinario a sus trabajadores para mitigar el impacto de la actualización de la tarifa, es decir, estamos en este proceso. Al final del año el transporte público tendrá esta tarifa actualizada en general y lo que necesitábamos es un acuerdo porque de otra manera el costo cae directamente sobre los ciudadanos. Y plantear a las empresas de Jalisco un acto de solidaridad como este implica una muestra y un acto de voluntad enorme que yo reconozco de los empresarios de Jalisco. Nunca en la historia de nuestro estado se había dado un acuerdo de esta naturaleza”, indicó Alfaro Ramírez.

En la pasada administración se aprobó que las rutas-empresas validadas accedieran al cobro de 9.50 pesos, explicó el mandatario jalisciense, quien añadió hoy, uno de cada 5 viajes en el estado opera con esa tarifa. Al final de este año todo el sistema estará operando bajo esta modalidad, es decir las 135 rutas y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano serán ruta empresa y operarán con tarifa actualizada.

“Lo voy a recalcar, no es un acuerdo de este gobierno, no es una tarifa establecida por este gobierno, es una tarifa aprobada hace un año y que entra en operación conforme se van acreditando las rutas empresas. De hecho, hoy uno de cada cinco viajes en el estado opera ya con esta tarifa, pero en unos días más, y ese es el punto, uno de cada tres a viajes de transporte público se va a realizar mediante el modelo de ruta empresa y por lo tanto van a tener una tarifa actualizada de 9.50”, dijo el Gobernador de Jalisco.

El apoyo al que se comprometió el sector privado a sus trabajadores para mitigar el impacto de la actualización será en general de 10 pesos diarios por trabajador a través de las tarjetas precargadas de Mi Movilidad o de un ajuste directo al salario. Los sindicatos tendrán la encomienda de diseñar, junto con las empresas, los mecanismos adecuados para garantizar el cumplimiento de este compromiso. En este esquema se sumarían los gobiernos municipales y el estatal.

“¿Por qué 10 pesos? Porque el ajuste, la actualización tarifaria son 2.50, lo que pensamos es que, si hablamos de 4 viajes diarios, este ajuste de 2.50 sería o implicaría 10 pesos por día por trabajador. Creo que es un apoyo que va a ayudar y que la flexibilidad para su implementación nos va a permitir también que pueda aterrizar de manera rápida. Cada empresa tendrá que hacer una revisión a fondo de qué trabajadores reciben a este apoyo, no se trata de dárselo a los que no usan transporte público, se trata de que sea un apoyo que vaya a quienes necesiten”, explicó.

Este convenio se lleva a cabo derivado del Acuerdo General para el Fortalecimiento de la Paz y la Justicia Laboral, firmado el pasado 30 de abril entre el Gobierno de Jalisco, representantes sindicales y sectores empresariales.