Al término de la primera etapa del proceso de migración al modelo Mi Transporte, luego de que un 90 por ciento de concesionarios, permisionarios y subrogatarios atendieron la convocatoria para regularizar o actualizar su registro ante la Secretaría de Transporte con el fin de continuar prestando el servicio. Estos son los resultados obtenidos:

No son alrededor de 5 mil unidades de transporte público las que ofrecen el servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara (como se estimó en un inicio), sino 4 mil 669. Del total detectadas, sólo 485 trabajan bajo el esquema de ruta-empresa y el resto, 4 mil 184, lo hacen mediante el servicio convencional; además, se identificaron al menos 7 rutas que se encuentran en desuso o con muy pocas unidades en servicio.

De las 4 mil 184 unidades que prestan el servicio bajo el esquema hombre-camión, 3 mil 704 acudieron a la Secretaría de Transporte a regularizar o actualizar su situación jurídica o administrativa; es decir, que el equivalente al 90 por ciento de transportistas apoya el modelo Mi Transporte.

Este porcentaje se incrementará en los próximos días una vez que, por causas administrativas, jurídicas o hasta personales, algunos transportistas no han concluido el trámite.

Luego de concluida esta primera etapa, los transportistas contarán con certeza jurídica y administrativa para seguir ofreciendo el servicio. Esto permitirá acceder al apoyo de 80 mil pesos para adquirir los sistemas de pago electrónico y monitoreo. Y, por otro lado, la autoridad podrá poner orden en el servicio al contar con la información de quiénes son los dueños, cuántas las unidades y cuáles son los derroteros que éstas siguen.

De acuerdo al cronograma, a partir de esta semana comienzan a correr 120 días naturales durante los cuales todas las unidades que integrarán alguna de las rutas rediseñadas en conjunto por el IMEPLAN y la Secretaría de Transporte se deberán conformar como empresa.

Para ello, deberán contar con sistema de pago electrónico y de monitoreo en tiempo real (para lo cual el Gobierno de Jalisco entregará apoyos hasta por 80 mil pesos por unidad) así como pasar por un proceso de validación mecánica y de imagen.

Una vez regularizados y que cumplan con los requisitos técnicos, los transportistas deberán operar según los criterios técnicos de planes de operación y reordenamiento de rutas.

Si posterior a la prórroga de registro, alguno de los transportistas sigue operando sin la regularización adecuada según el modelo de Mi Transporte, no podrá circular y pueden estar sujetos a sanciones.

Paralelo al registro y actualización de transportistas, se hizo una consulta en línea para conocer la opinión de los usuarios del transporte, cuyos resultados se tomarán en cuenta al momento de plantear las soluciones más urgentes.

Con una participación de 3 mil 800 usuarios, el promedio de la calificación a la ruta que éstos utilizan fue de 4.34 (en una escala del 1 al 10); el 85 dice hacer un tiempo de viaje mayor a 30 minutos, en tanto que el 48 por ciento tarda más de 15 minutos en abordar su unidad; más del 50 por ciento toma dos unidades para completar su trayecto y el tiempo promedio general del viaje es de una hora.

Además del anuncio, se hizo una entrega simbólica de las primeras autorizaciones a transportistas para ofrecer el servicio, que estuvo encabezada por Patricia Martínez Barba, Coordinadora General de Gestión del Territorio, Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte de la misma dependencia y Carlos Romero Sánchez, representante del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.