La primera escena de la serie documental 1994 donde aparece Carlos Salinas de Gortari, expresidente de la República, es imperdible, un aviso de los que será el estilo con que se contará el inicio de la historia moderna de México.
1994 es la ópera prima del reportero y cronista Diego Enrique Osorno, quien desde hace algunos años realiza perfiles de personajes destacados en México.

Técnicamente, la mezcla de algunas imágenes inéditas con las escenas que ya conocemos y habitan nuestros recuerdos, contrastan con los testimonios de los entrevistados en tiempo presente. De esa forma como espectador revives el momento histórico por la información que ya tienes, pero, eres sorprendido por escenas que no conocías, para luego revisar junto con uno de los protagonistas del hecho, el momento.
La narración de los hechos se hace con toda libertad por parte de los entrevistados, desde la explosión de argumentos y ocurrencias de los colaboradores de Colosio, hasta el largo silencio de Raúl Salinas de Gortari, sin olvidar el ritmo pausado y sereno que imprime en sus participaciones Carlos Salinas de Gortari, la ya ausente fuerza revolucionaria en los dichos del Subcomandante Marcos o el encendido de un puro como forma de conclusión del tema por parte de Diego Fernández de Cevallos.
Por medio de 5 episodios de aproximadamente 45 minutos, Diego Osorno nos presenta los excesos y arrebatos de nuestra clase política, la ciega fe en un mesías reformador, la visión de formar un continuador del legado presidencial, la ambición de poder, la habilidad de creerse sus dichos y forjarse un nombre a partir de una tragedia, lo que pudo haber sido y no fue.
Hay un gran ausente en este documental, ¿Por qué no habría querido hablar?
Algo destacado del documental 1994 es el darnos cuenta de que, los destacados personajes del cambio de este momento en nuestro país… no son tan nuevos… siempre han estado ahí.